Demasiada información y estímulos estos últimos días del año, que os voy a contar… así que más allá de disertaciones sobre cambios en comportamientos de consumidor o tendencias 2021, vamos a acabar el año de forma mas ligera.
Os traigo así a bote pronto las 5 cosas que mas me han gustado en este extraño 2020 a nivel marca y producto de moda. Sin orden y con todo el sentido que mi mente de resaca encamina esta tarde del 31 de Diciembre.
5 Futbol & aprés-match
Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol.
Albert Camus decía esto que siempre me ha parecido curioso y aún estando rodeado gente que vive el fútbol apasionadamente, no puedo decir que me interese el juego, otra cosa es la estética que le rodea. Desde las personalidades estilísticas de Sergio Ramos a la obsesión por documentar todo look en pareja de Beckham y esposa, me encanta el riesgo y la interpretación de la masculinidad unido a los jugadores.
A principio de año Wales Bonner nos introducía en su colección con Adidas ese look del futbol ingles heredado por Bob Marley (seguro que SZ9 tiene mucho mas que aportar aquí que yo) y yo he estado incluyendo en mi moodboard y vida diaria los blazers oversize que se ven en el documental de Ibra unidos a calzado clásico como Sambas o algunos modelos de Spezial que tenía olvidados.
Ademas de en Sisyphe, está obsesión se vio sublimada con la ayuda de mi socio Pablo Alzaga en el editorial que hicimos para Lenders Magazine sobre futbol, códigos y la fina linea entre buen y mal gusto.
4 Homewear 2.0
Seamos sinceros, la ropa este año no ha importado una mierda. Ni la ropa, ni tantas muchas otras cosas, pero abría mi armario viendo trajes y decía: con esto qué hago?
Llego el momento de ponerse partes de arriba en las llamadas de Zoom, pero pocas más licencias de estilo me he permitido este año.
Eso sí, creo que jamas me he preocupado más por mantas, cojines o lo rápido que ceden la cintura o gomas de un chandal.
Marcas como Entireworld han basado su negocio en estas nuevas necesidades y no es algo que vaya a irse a ninguna parte este 2021 que entra.
En cuanto a pijamas, os recomiendo TEKLA. De nada.
3 Adidas
Me aburren las colaboraciones sin sentido, hasta el nivel de que me parece tedioso el rollo de Kim Jones de querer escoger un artista para colaborar en cada season de Dior desde que empezó y mira que él es un tío que me cae bien.
Por eso cuando tienen sentido o al menos veo un interés sincero detrás me sorprenden de verdad. En este sentido Adidas ha traído las que para mí han sido las dos mejores colaboraciones del año pasado (mención especial la de Noah, pero eso era easy): la de la estilista Lotta Volkova y la de Wales Bonner.
2 Balenciaga
Demna Gvasalia es el mejor director creativo en estos momentos. Todo lo que ha construido alrededor de Balenciaga son los cimientos de una marca del futuro. De manera incompleta, 2020 ha sido la confirmación de esto y digo incompleta porque la pandemia nos dejó sin poder en junio cómo sería su visión de la alta costura.
Sin embargo el desfile de Enero, representando el Apocalipsis, el desfile de verano que era un video de gente caminando de noche en un cercano (esperamos) escenario post-covid y el videojuego en diciembre que nos contaba como sería la marca en 2030 y sobre todo como serían las prendas compradas en 2020 en esa época, han sido lo mejor que ha hecho cualquier marca a nivel creativo este año. Una manera interesante de volver a lo clásico en siluetas, desde un punto de vista futurista.
Me quedo con el video, por demostrar que algo tan simple y con buen gusto puede ser efectivo
*algo de lo que hablaremos es que desde esta colección todos los materiales que vemos son tejidos clásicos creados de una manera eco-futurista-sostenible-niideayameinformare
1 Bottega y el nuevo cool
Aunque a nivel personal Demna sea mi debilidad, lo de Daniel Lee en Bottega Veneta es otra movida.
No ha inventado nada, cogiendo un poco de lo aprendido con Phoebe Philo en Celine y aprovechando el hueco en el mercado que ha dejado esta marca tras virar al heroin chic burgués & tiktoker con Hedi Slimane; y el refresh de la artesania y lo bien hecho que llevan defendiendo años gente como JW Anderson en Loewe, ha sabido en dos temporadas elevar el minimalismo a algo no aburrido, dotándolo de romanticismo y sobre todo, no tomando demasiado en serio.
Por mucho que molen, los Meier en Jil Sander lo hacen todo tan aburrido y por otro lado Jacquemus tiene ese lado ultra festivo (como decía Raquel Fernandez, de ropa hecha para pasárselo bien) y Daniel ha sabido encontrar ese punto medio que sinceramente para mi es lo que debe de ser el ser rico y por lo tanto el lujo ha de reflejarlo.
Hay muchas esperanzas puestas en lo que nos traerá Bottega este 2021, después de este comienzo de ensayos sobre la moda y el lujo que se ha propuesto hacer Daniel Lee, yo por lo pronto espero que alguien me regale unos mocasines crema que he visto en la boutique de Puerto Banús.
Os dejo aquí enlaces relacionados sobre todo lo que comento
https://www.nssmag.com/en/sports/20500/wales-bonner-adidas-fw20/image:221199
https://lenders.25gramos.com/editorial-fancy-footwork/
https://www.vogue.com/slideshow/lotta-volkova-adidas-collaboration
https://www.thecut.com/2020/03/balenciaga-flooded-the-runway-at-paris-fashion-week.html
https://www.gq.com/story/balenciaga-video-game
https://www.nytimes.com/2020/02/18/style/Daniel-Lee-Bottega-Veneta.html
y por último y como despedida, os dejo la última campaña de mi marca SISYPHE.
Estoy muy orgulloso de que hayamos sacado esto adelante este 2020 y de regalo para vosotros, lectores de la newsletter os dejo una imagen del lookbook que saldrá en Enero.
Os deseo salud y os pido que esta noche os pongáis hablones y habléis bien de Champán a vuestros familiares.
Un abrazo,
P.