Madrid Fashion Week. La fiesta de la moda patria tal.
Sentimientos encontrados es una expresión que se queda corta.
Si bien hace años mi opinión era mas hostil hacia tal evento, estoy cansado a muchos niveles como para meterme en batallas que no me interesan y estoy seguro que yo no les intereso a las mismas.
Sobra decir que no puedo tener nada en contra de ningún joven creativo o diseñador que utilice cualquier plataforma que tenga a mano para exponer su discurso o para ampliar la difusión del mismo y que mi reflexión va sobre todo centrada a esas semanas de la moda institucionalizadas y que representan un ente caduco y completamente desconectado de las diferentes plataformas que vemos en otros países.
Mi problema de base con las diferentes semanas de la moda nacionales (y aunque suavizado mi discurso sigue siendo el mismo desde hace 6 años) es que creo que se sigue perpetuando un sistema viciado en el que se les vende a diseñadores jóvenes que ESE y no otro es el camino a seguir y que el entrar en ese fashion system es la llave del éxito. Innumerables nombres que entran y salen del calendario, algunos por que descubren otras maneras de contar su discurso, impulsados por ese medio digital que nos une a todos, o por decepción ante la experiencia vivida.
¿Cuántos son los buyers y grandes players online que visitan dicho evento? ¿Qué hacen marcas que se dedican a exprimir y fusilar el talento de estos mismos jóvenes patrocinándolo? ¿Cual es realmente el impacto internacional que tiene dicha semana?
Insisto qué es una reflexión personal pero creo que son preguntas que deberíamos hacernos para entender cual es el contexto real de lo que se nos está contando.
Igualmente, creo plenamente en una escena paralela (mucho mas que en la evolución del formato de la pasarela, demasiados años esperando…) y que además de dar una oportunidad a nivel artístico se apoye y se eduqué a estos diseñadores en el elemento empresarial que toda marca de moda ha de tener.
Porque si algo quiero un creador más que se escuche su discurso, es que su discurso se escuche el más largo tiempo posible, que se asiente y evolucione, creando algo que además le llenarle de orgullo, le dé para vivir y seguir creando.
Además de pensar en cómo de sostenible es nuestro producto (de esto hablaremos otro día) es clave pensar en ser sostenibles económicamente.
Y poco más, solo quería dejar aquí en mi newsletter, una serie de pensamientos que me rondaban la cabeza en el día de hoy. Full respect a todos, los que apoyan mi discurso y los que defienden lo opuesto, a esos incluso más.
A todos los que quieran seguir apoyando este proyecto, pediros vuestro feedback y os dejo un link con algo de merch que he hecho. Códigos y tal.
https://champan.bigcartel.com/
Pronto volveremos a brindar.
P.
Coincido con tu discurso. Personalmente, opinó que la verdadera moda española, la expresión del arte y del diseño en un outfit, no está en la Mercedes Benz FW. Basta de formalismos y protocolos. Sin ánimo de menosprecio a un trabajo bien organizado y a años de experiencia, quienes consumimos o intentamos consumir moda española sabemos dónde NO hay que ir en busca de inspiración.